Sacramentos

Bautismo

Queremos bautizar a nuestro hijo...¿Qué hacemos?

 

Mientras se prepara para traer a su hijo a la vida eterna en Cristo, lo felicitamos. Le animamos a comunicarse con la Oficina Parroquial para programar el Sacramento. La oficina está abierta de lunes a jueves de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. y los viernes de 9:00 a. m. a 12:00 p. m.

 

Formularios: Hay dos formularios necesarios para completar y enviar al menos dos semanas antes del bautismo programado: (1) Hoja de datos del registro bautismal (nombre, fecha de nacimiento, etc.) y (2) Formulario de elegibilidad de patrocinio.

 

Preguntas frecuentes:

 

Los bautismos se llevan a cabo en la Iglesia de la Resurrección el segundo y cuarto domingo del mes durante la misa de las 10:00 a. m. Pedimos que las familias y los padrinos lleguen a la iglesia al menos 15 minutos antes del bautismo programado.


Si asiste a la Iglesia de San Casimiro y desea programar el Bautismo allí, se pueden hacer arreglos llamando a la Oficina Parroquial.


Se ofrece una clase de preparación bautismal para padres primerizos el cuarto domingo de cada mes después de la misa de las 10:00 a. m. Programe su clase por teléfono, 609-390-0664 o correo electrónico: ckornberg@saintmaxkolbe.com.

 

Padrinos: Toda persona que se bautiza debe tener un padrino o madrina. Debe tener al menos un padrino o madrina. Para el bautismo infantil, se recomienda identificar dos padrinos o madrinas, uno de cada género. Ser padrino o madrina significa estar dispuesto a aceptar la responsabilidad de ayudar a los padres a nutrir la fe del niño o niña.

 

Pautas para la elección de padrinos: Los padrinos deben ser católicos practicantes. Los padrinos obtendrán una Carta de Elegibilidad o de Patrocinio de la parroquia donde estén registrados. Al completar y firmar esta carta/formulario, usted declara: (1) tener al menos 16 años de edad; (2) ser católico de plena iniciación, habiendo recibido los sacramentos del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía; (3) llevar una vida sacramental en armonía con las enseñanzas de la Iglesia Católica.

 

Si uno de los padrinos no es católico bautizado, podrá presentarse como padrino en calidad de testigo cristiano. Este padrino debe ser un cristiano bautizado y creyente cuyo bautismo esté válidamente conferido (por ejemplo, luterano, bautista, etc.).

 

Bautismos de niños, de siete años a adultos: Los niños de seis años o menos pueden ser bautizados como bebés. Si un niño tiene siete años o más, le recomendamos contactar con la Oficina Parroquial y programar una cita con el Padre Peter Joyce. Si es un adulto que busca el bautismo, le invitamos a participar en el Rito de Iniciación Cristiana para Adultos (RICA). Para más información, comuníquese con la oficina parroquial.

 

Donaciones: La Parroquia de San Maximiliano Kolbe no asigna cuotas para los sacramentos. Se aceptará con gratitud cualquier donación para apoyar la labor de la parroquia.

 

 

Boda

¡Felicitaciones por tu próxima boda!


Nos complace apoyarle en la preparación para celebrar su matrimonio sacramental. Compartimos las siguientes pautas para ayudarle con su planificación inmediata.

 

Fecha y hora: Llame a la oficina parroquial al 609-390-0664 para programar la fecha de su boda con al menos seis meses de anticipación. Durante esta llamada telefónica también programará su primera reunión con el sacerdote.

 

Reunión Inicial de Preparación Matrimonial: Durante esta reunión inicial, el sacerdote repasará con ustedes el proceso de preparación matrimonial. Además de conocerlos, intentará responder a sus preguntas y abordar cualquier problema o circunstancia especial que puedan tener durante la preparación de su boda en la Iglesia Católica.

 

Obtenga copias de los certificados de los sacramentos: Deberá obtener certificados que acrediten su recepción previa de los sacramentos de Bautismo y Confirmación. Es imprescindible presentar certificados recientes con el sello parroquial, obtenidos tras su primera reunión con el sacerdote. No presente certificados originales. Comuníquese con la parroquia donde recibió los sacramentos para solicitarlos. Las personas no católicas pueden presentar una fotocopia de su certificado original de Bautismo. Al recibir sus certificados, entréguelos en la Oficina Parroquial.

 

Reuniones posteriores de preparación matrimonial: Una vez que se les haya otorgado la libertad para contraer el sacramento del matrimonio, programarán dos o tres reuniones adicionales durante los meses previos a la boda. Durante estas reuniones, el sacerdote les explicará la naturaleza y el alcance del matrimonio sacramental en la Iglesia. Se les presentará y discutirá el programa de preparación matrimonial, Pre-Cana, y se les proporcionarán los formularios de inscripción para las clases disponibles. Se les entregará el folleto "Juntos por la Vida" para ayudarles a planificar la liturgia nupcial.

 

Programa de Preparación Matrimonial Pre-Caná: Pre-Caná es un programa de preparación matrimonial que presenta temas de conversación relevantes para un matrimonio saludable. Las clases son impartidas por parejas casadas capacitadas por la Diócesis. Todas las parejas deben asistir a un programa. Recibirán un certificado al finalizar la clase. Por favor, entreguen este documento al sacerdote en su próxima reunión después de la clase Pre-Caná y se añadirá a su paquete matrimonial.

 

Música: Después de confirmar la fecha de su boda en la iglesia, puede contratar a uno o más músicos (cantor y organista) para que toquen durante la liturgia. El personal de la oficina puede proporcionarle la información de contacto de los miembros de nuestro ministerio musical parroquial. También puede contratar o traer a un músico de su elección.

 

Licencia de matrimonio: Obtenga una licencia de matrimonio civil de Nueva Jersey en la Oficina del Registro Civil del municipio donde residen la novia o el novio. Tenga en cuenta que hay un plazo de 72 horas entre la solicitud y la emisión de la licencia. Este documento debe entregarse al sacerdote a más tardar una semana antes de la boda.

 

Ensayo de boda: Programe su ensayo de boda durante una de sus primeras reuniones con el sacerdote o llamando a la oficina parroquial. Haremos todo lo posible para programar su ensayo en un día y hora que le convengan.

 

Decoración: Comuníquese con la oficina parroquial para coordinar un horario para decorar la iglesia para su boda.

 

Donaciones: La donación sugerida para celebrar su matrimonio en la Parroquia San Maximiliano Kolbe es de $350.00. Si desea hacer una donación al sacerdote, queda a su discreción. Los honorarios y otros gastos, como música, flores y otros artículos, quedan a su discreción.

 

 

Funerales

En nombre de nuestra Familia Parroquial de San Maximiliano Kolbe, le ofrecemos nuestro más sentido pésame y le aseguramos nuestro apoyo incondicional. Que la promesa de la resurrección de que su ser querido permanece en comunión con usted sea fuente de fortaleza y consuelo para usted y su familia.

 

A medida que comienza a hacer los arreglos funerarios, nuestro personal parroquial está listo para ayudarlo a planificar una misa funeral, un servicio funeral o una misa conmemorativa [en adelante citada como un funeral].

 

El director funerario que usted elija coordinará con la parroquia el día, lugar y hora de la celebración. Tras consultarlo con usted, el director funerario se pondrá en contacto con la oficina parroquial para confirmar la disponibilidad del sacerdote y de la iglesia para ese día.

 

Una vez confirmada la fecha y hora del funeral, un miembro del personal parroquial se pondrá en contacto con usted y su familia para concertar una reunión con el sacerdote y planificar el funeral. Durante esta reunión, el sacerdote le explicará las partes del funeral y responderá a cualquier pregunta que pueda tener. Recibirá material con sugerencias para elegir las lecturas para el funeral.

 

Un miembro de la oficina parroquial le ayudará a contratar a un músico para el funeral. Si usted o su ser querido tiene/tuvo una solicitud especial para un músico en particular, o si planea usar su propio cantor o músico, por favor, indíquelo durante la primera llamada telefónica con nuestro personal. Para ayudarle, el sacerdote le proporcionará un formulario con ideas para la música del funeral.

 

Las flores pueden traerse desde la funeraria o enviarse directamente a la iglesia.

 

Las donaciones para la iglesia y el estipendio para el músico se gestionarán a través de la funeraria. Si se planea una misa conmemorativa sin la asistencia de una funeraria, un miembro del personal parroquial le indicará las normas parroquiales para donaciones y estipendios.